Tenemos la misión de cuidar los campos del mundo. El 95%* de los alimentos que consumimos dependen de una tierra sana, pero hoy nuestros campos están en peligro y podrían desaparecer en tan sólo una generación si no actuamos.

*Organización de la Agricultura y la Alimentación

sustainable-ketchup-tomatoes

LOGRAR QUE LOS TOMATES PARA KÉTCHUP SEAN 100% SOSTENIBLES EN 2025

Tenemos más de 100 años de experiencia en el cultivo de tomates. Todo ese conocimiento está presente en las directrices que le damos a los agricultores, las cuales abarcan prácticas como la salud de la tierra y la gestión del agua. Y como sabemos que un sabor irresistible empieza con una tierra de cultivo sana, nuestro objetivo es utilizar tomates 100% sostenibles para el Kétchup Heinz.

Más información
future-proofing-our-tomatoes

PREPARANDO NUESTROS TOMATES PARA EL FUTURO

En Heinz estamos probando nuevas técnicas sostenibles y creando nuevas variedades exclusivas de tomates Heinz en nuestro centro de investigación para preparar el futuro de nuestros tomates. Todo esto para que las familias puedan seguir disfrutando de nuestro delicioso kétchup durante generaciones.

Más información

¿QUÉ ES LA AGRICULTURA REGENERATIVA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

¿Qué es la agricultura regenerativa?

Se entiende generalmente como la restauración y mejora de los campos y de los ecosistemas de forma positiva desde el punto de vista ecológico, de manera que los suelos queden en mejor estado que cuando se empezó a cultivar.
Una tierra sana puede evaluarse por la disponibilidad de agua, la presencia de nutrientes vitales para las plantas, la biodiversidad y la naturaleza que lo rodea. Nuestras tierras están vivas y respiran, y la agricultura regenerativa tiene en cuenta muchos factores diferentes para garantizar que la tierra se mantenga sana y los ecosistemas prosperen.
Actualmente trabajamos con socios de la industria para establecer prácticas regenerativas y, además, aplicamos y compartimos practicas sostenibles que sabemos son parte de la solución.

¿Por qué la agricultura regenerativa ayuda a cuidar la tierra?

La agricultura regenerativa no es solo favorable para la tierra, sino que también para lo que crece en ella. El objetivo de esta es reconstruir el suelo de los campos fortaleciendo y mejorando la materia orgánica de estos. Estos suelos rejuvenecidos transmiten esa “riqueza” para ayudar a producir tomates para kétchup de gran calidad, los cuales son utilizados en nuestra receta.
En Heinz, sabemos que el irresistible sabor de varios de nuestros productos emblemáticos, como el tomate kétchup, empieza por tener un suelo de cultivo excelente. Las tierras sanas son cruciales ya que proporcionan los nutrientes y el agua necesarios para que los cultivos sean sanos y abundantes.

¿Cómo puede ayudar la agricultura regenerativa a los agricultores?

La agricultura regenerativa tiene el potencial de ofrecer beneficios para agricultores, el medio ambiente y la sociedad en general. Para los primeros, ofrece beneficios en términos de aumento de rendimientos, reducción de costos y aumento en la resistencia a duros impactos climáticos. También lo hace en términos de estabilidad financiera, al mismo tiempo que mejora la salud a largo plazo de las tierras que cultivan. También, la agricultura regenerativa nos ayuda a revertir la degradación del suelo y otros daños ambientales, lo que se traduce en un resultado más saludable para el planeta y para las personas.

¿Cómo puede la agricultura regenerativa ayudar a reducir el cambio climático?

Tenemos que dejar que la tierra “respire”. Cultivar un solo tipo de cosecha en los mismos campos durante un largo periodo de tiempo nunca fue algo que la naturaleza pretendiera. Esto reduce constantemente la salud de los campos y genera un ciclo de dependencia a los fertilizantes artificiales. Por el contrario, una tierra sana, mantenida de forma natural por los animales de pastoreo, por ejemplo, tiene un efecto positivo.
Las tierras sanas que se cultivan de forma regenerativa pueden absorber enormes cantidades de carbono que se almacenan en el suelo y “alimentan” a los organismos del subsuelo. De este modo, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, un factor importante para ayudar a combatir el cambio climático. La transición a la agricultura regenerativa es uno de nuestros pilares clave para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de emisiones netas de carbono para el 2050.

¿Cuáles son los objetivos de Heinz en materia de agricultura regenerativa?

Iniciamos un viaje para apoyar a nuestros productores y proveedores en la transición de sus prácticas actuales a enfoques que aporten resultados regenerativos. Hemos estado trabajando estrechamente con nuestros proveedores en España, California y Brasil para mejorar la salud de sus tierras, fomentando la adopción de rotaciones de cultivos, la introducción de abonos orgánicos y el uso de cultivos de cobertura. Todo eso está diseñado para recuperar la tierra de forma gradual y natural.
Estamos aprendiendo más sobre la tierra con cada tomate para kétchup que cultivamos. Y aunque hay muchas cosas que sabemos y que estamos trabajando para mejorar, también hay muchas cosas que todavía estamos descubriendo.
Por eso colaboramos tan estrechamente con la Plataforma de la Iniciativa de Agricultura Sostenible (SAI), un referente en términos de prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas. Como miembros fundadores del nuevo Programa de Agricultura Regenerativa de la SAI, estamos trabajando para crear y compartir las mejores prácticas y conocimientos con un grupo más amplio de productores de todo el mundo. Nuestro trabajo de colaboración garantiza que todos podamos disfrutar de un delicioso y nutritivo Kétchup Heinz y de otros sabrosos alimentos durante las próximas generaciones.

Descubra nuestro trabajo para
cuidar los campos en todo el mundo

Spain-cover

LA TIERRA ES LO
PRIMERO EN ESPAÑA

Décadas de cultivo excesivo han provocaron que los campos en España – normalmente de calidad – se conviertan impenetrables. Sin embargo, mediante la plantación intermitente de diferentes cultivos para soltar y mejorar la capa superior de la tierra, hemos contribuido a mejorar la salud de esta y a duplicar la producción de tomates en tan sólo ocho años.

Más información
California-cover

CULTIVO DE COBERTURA EN CALIFORNIA

Tras cosechar los campos, la tierra en estos estaba desgastada y con falta de nutrientes. Así que, en lugar de seguir plantando más tomates, alternamos con otros cultivos como los cereales. Esto con el fin de alimentar y recuperar los nutrientes del suelo. De esta forma, se potencian las cosechas de tomates y se protegen los campos de cara al futuro.

Más información
Brazil-cover

CULTIVAR RAÍCES MÁS FUERTES EN BRASIL

Los sistemas de riego por aspersión no aportaban suficientes nutrientes a los campos para alimentar nuestras plantas de tomate. Por eso, tras hacerlas pasar un poco de “hambre”, logramos que sus raíces llegarán más profundo, haciéndolas más fuertes al excavar el suelo en busca de agua. En consecuencia, se produjeron tomates más fuertes y resistentes.

Más información