PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE LA SALUD DE LOS CAMPOS EN ESPAÑA




Ubicación: Badajoz, España
38°90'N 7°90'E


España es el paraíso del Kétchup Heinz. Gracias a las condiciones perfectas para cultivar nuestros deliciosos tomates madurados al sol, ¡los agricultores han estado cultivando en la zona de Badajoz desde la época romana!


La familia Vázquez, propietaria de Conesa, lleva cultivando tomates con nosotros desde hace más de tres generaciones. Generación tras generación, han transmitido sus conocimientos de expertos en tomates y se han asegurado de que cada etapa del crecimiento del tomate sea tan buena como debería serlo hoy y en el futuro. Nos asociamos con ellos hace más de una década para ayudarles a mejorar sus técnicas agrícolas y la calidad de sus cultivos de tomate. Durante el tiempo trabajando juntos, logramos entender que el principal problema en su cultivo era el exceso de arado de los campos.


El arado es una técnica agrícola habitual cuyo objetivo es cavar la tierra para prepararla para el siguiente cultivo. Con el paso del tiempo, el exceso de arado y otras prácticas no óptimas hacen que la capa superior de la tierra, que alimenta a los cultivos y los ayuda a crecer, se vuelva menos penetrable, se seque y carezca de los nutrientes necesarios para que crezcan cultivos como los de nuestros exclusivos tomates para kétchup. Cuanto mayor sea la calidad de la capa superior de la tierra, mayor será el número de nutrientes a los que tendrá acceso la planta, creando así raíces más fuertes y mejores tomates. Al fin y al cabo, un sabor irresistible comienza con suelo de campo excelente.





Mediante una técnica de cultivo llamada "ripping", cortamos las duras e impenetrables capas de tierra y eliminamos la condensación de esta para obtener una franja de suelo más profunda y fértil. Con el tiempo, esto ayudó a que la tierra se llenara de nutrientes que mejoraron el crecimiento de nuestros sabrosos tomates. También introdujimos el cultivo de cobertura (plantar otros tipos de cultivos, como cereales, de forma intermitente entre las cosechas de tomates) para ayudar a fortalecer la tierra y devolverle los nutrientes para ayudar a reconstruirla.


Gracias a estas prácticas de restauración de la tierra, la capa superficial del suelo de campo aumentó considerablemente y también la cantidad de tomates en los campos de la familia Vázquez. Con esta técnica, hemos ayudado a mejorar la materia orgánica del 0,94% al 1,8% y el rendimiento de los tomates de una media de 70-90 toneladas por hectárea a 110 toneladas por hectárea anualmente del 2016 al 2021.


Al principio, esto se puso a prueba en solo cuatro campos, pero hoy en día, el 100% de las plantaciones que producen tomates Heinz en España aplican cultivos de cobertura y, gracias al duro trabajo y la experiencia de la familia Conesa, están protegiendo el suelo y la tierra para las generaciones venideras.


Spain-cover

LOGRAR QUE LOS TOMATES PARA KÉTCHUP SEAN 100% SOSTENIBLES EN 2025

Tenemos más de 100 años de experiencia en el cultivo de tomates. Todo ese conocimiento está presente en las directrices que le damos a los agricultores, las cuales abarcan prácticas como la salud de la tierra y la gestión del agua. Y como sabemos que un sabor irresistible empieza con una tierra de cultivo sana, nuestro objetivo es utilizar tomates 100% sostenibles para el Kétchup Heinz.

Más información
California-cover

CULTIVO DE COBERTURA
EN CALIFORNIA

Tras cosechar los campos, la tierra en estos estaba desgastada y con falta de nutrientes. Así que, en lugar de seguir plantando más tomates, alternamos con otros cultivos como los cereales. Esto con el fin de alimentar y recuperar los nutrientes del suelo. De esta forma, se potencian las cosechas de tomates y se protegen los campos de cara al futuro.

Más información
Brazil-cover

CULTIVAR RAÍCES MÁS
FUERTES EN BRASIL

Los sistemas de riego por aspersión no aportaban suficientes nutrientes a los campos para alimentar nuestras plantas de tomate. Por eso, tras hacerlas pasar un poco de “hambre”, logramos que sus raíces llegarán más profundo, haciéndolas más fuertes al excavar el suelo en busca de agua. En consecuencia, se produjeron tomates más fuertes y resistentes.

Más información